Un grupo de jóvenes de 18 años pasean
por la ciudad vieja de Jerusalén. Como compañía, subfusiles black ops 2 que
llevan colgados a la espalda a modo de bandolera. A su alrededor, la vida cotidiana
sigue sin sobresaltos, sin embargo es una imagen que rompe los esquemas al
extranjero que llega por primera vez a la ciudad. Esta es una de las muestras
más visibles de la militarización del estado de Israel.
El enseñamiento militar es obligatorio
para los jovenes de 18 años, 3 años para los hombres y 2 años para las mujeres.
El corresponsal de TV3, Albert Elfa, analiza la situación:
"este aprendizage militar ensenya a los jovenes valores como la
organización, la disciplina, y el liderazgo. Estos quedan reflejados en su
manera de hacer negocios y de afrontar los problemas."
En este sentido Meir Margalit,
concejal del partido socialdemocrata Merezt en Jerusalén, asegura que
Israel "nos sabe sobrevivir en situaciones pacíficas y necesita la
violencia para justificar su militarización". En consecuencia, existe un
orden que limita y que se impone por encima de algunos derechos democráticos,
ya que por ejemplo, la autoridad militar es la encargada de autorizar o no una
manifestación. La sociedad militar, llega hasta tal punto, que
alcanza los altos cargos públicos ya que algunos de ellos los
ocupan ex militares de alto rango.
El estado militar no resulta ser el
mejor medio para resolver el conflicto con Palestina de forma pacífica ya que
busca combatirlo en lugar de intentar solucionarlo. De aquí la urgencia de que
intervengan agentes exteriores como UE i EUA. La esperada fórmula mágica
llegará para algunos, la semana que viene, con la visita de Obama.
Lisa
Bruyère
Victor
Rodilla
Xevi
Segura
Lidia
Bueno
No hay comentarios:
Publicar un comentario