Hay muchos grafitos en el Campo de Deheisheh |
El tema de los
campos de refugiado es una componente conflictiva de la situación
israelí- palestina que empezó con la creación del Estado Israel en
1948.
Los campos de
refugiados son un reagrupamiento de Palestinos que fueron echados de
sus casas para el ejercito israelí. Hay más o menos persona
refugiadas y 59 campos de refugiados entre la Banda de Gaza,
Cisjordania, Siria, Líbano que son los más viejos en el mundo ...
Hemos ido en "Deheisheh Camp" que fue construido en 1951,
cerca de la ciudad de Bethlehem.
A pesar de las
negociaciones en el ámbito político son estancadas, el cambio en la
realidad es eficiente.
La población
ha crecido mucho, por ejemplo, la población de "Deheisheh Camp"
fue de 4000 personas en 1951 y ahora es de 13 000 personas.
Obviamente este cambio enorme engendre muchos otros. Los campos como
imaginamos es decir un lugar primario, con las tiendas de campaña y
el mínimo para vivir se acabo y afortunadamente.
Phoenix Center - sala de boda, biblioteca, gimnasio... |
Ahora paseando
en la ciudad de Bethlehem, no te doy cuenta que has llegado en un
campo de refugiados! Hay instalaciones un poco más precarias pero
parecidas en las de Bethlehem. Hay instalaciones para la salud, para
la cultura, para la educación que ayuda la gente a mejorar su
cualidad de vida.
Los refugiados
son ciudadanos palestinos con la misma igualdad que los demás. Los
campos de refugiados son bajo del controlo de la autoridad Palestina,
sin embargo son poco olvidados para los políticos.
El cambio en
70 anos es grande. Pero las mentalidades han tan cambiadas que el
visual ?
La ganas y el
objetivo político de regresar en sus tierras queda todavía. Este
ganas se encuentra también en las personas que nacieron en el campo
y ni conocen sus antiguas tierras ni conocen otra lugar que donde han
crecidos. Pero el mito del regreso no es un obstáculo a la evolución
de las mentalidad y a la reconstrucción de una vida y historia ?
Lisa BruyèreLa vista del campo de refugiado y Bethlehem |
No hay comentarios:
Publicar un comentario